La onagra es una planta de exuberantes flores amarillas que crece en las  regiones templadas. Se introdujo en Europa a principios del siglo XVII  con fines ornamentales. Sin embargo, el agradable sabor de su raíz y la  falta de alimento durante las guerras de los siglos XVIII y XIX hizo que  se consumiera como alimento. 
La onagra se extrae de las semillas de una flor, también es conocida  con el nombre de prímula, pertenece al orden de las mirtifloráceas,  familia de las onagráceas,  del genero Oenotherae, son usados dos tipos:  Oenothera biennis y Oenothera lamarkiana, es originaria de América.
La planta de la prímula y sus semillas han sido usadas por los indios  americanos durante siglos, usaron toda la planta como infusión en agua  caliente para curar las heridas, los problemas cutáneos y el asma.
Los herboristas describen la prímula como poseedora de propiedades  astringentes, sedantes, en los trastornos gastrointestinales, el asma, y  en los problemas femeninos,
Contiene ácido oleico, ácido linoleico y ácido  gammalinolénico, son ácidos grasos esenciales, se llama así porque el  organismo no puede sintetizarlos, por lo que necesitamos comer alimentos  que los contengan: aceite de girasol, aceite de maíz, hígado, riñones  sesos, pan integral, carne magra, legumbres, hortalizas verdes, pescado, marisco, aceites de hígado de pescado, semillas de lino.
VALOR NUTRITIVO DEL ACEITE DE ONAGRA
De las semillas de la onagra,  tras una primera presión en frío, se obtiene un escaso y valioso aceite  extremadamente rico en ácidos grasos esenciales (AGE). La onagra  contiene principalmente ácido linoleico y ácido gamma-linolénico. Dichos  ácidos grasos se denominan esenciales porque nuestro cuerpo no es capaz  de producirlos por sí mismo.
Los ácidos grasos esenciales  juegan un papel fundamental en nuestro cuerpo: proporcionan energía,  aislan los nervios, colaboran en el mantenimiento de la temperatura  corporal, forman parte de estructuras celulares y son vitales para el  metabolismo. Además, a partir de ellos se producen en el cuerpo unas  moléculas muy importantes llamadas prostaglandinas.
PROPIEDADES DEL ACEITE DE ONAGRA
Las prostaglandinas, compuestos  biológicamente muy activos, se hallan en casi todos los tipos de células  y son reguladores vitales que contribuyen al mantenimiento de las  funciones de los diversos órganos corporales. Las prostaglandinas, por  ejemplo, desempeñan un papel fundamental en el proceso de la hemostasia  (detención de un proceso hemorrágico)
La prostaglandina formada  gracias a la ingesta de aceite de onagra (o de otros alimentos ricos en  linoleico y linolénico; aceites de semillas, frutos secos, pescado azul,  etc.) tiene los siguientes efectos:
* Regula la secreción lacrimal y salivar.
* Ayuda al normal funcionamiento de nuestro sistema de defensas o inmunológico.
* Controla la normal producción de grasa en la piel.
* Impide la formación de sustancias inflamatorias.
*  Afecta a la conducción de los impulsos nerviosos, regula la liberación y  acción de los neurotransmisores (mensajeros del sistema nervioso)
* Regula los efectos de las hormonas femeninas en el ciclo menstrual.
Innumerables investigaciones y estudios llevados a cabo en los                últimos 20 o 30 años en diferentes países demuestran                la eficacia, sin efectos secundarios adversos, de la onagra en el                tratamiento del síndrome premenstrual. Ese período                se soporta muy mal ya que sus manifestaciones son muy molestas:                hinchazón abdominal, aumento del período de desangramiento                y flujo excesivo, dolores de cabeza, vómitos, sensación                de hinchazón general, irritabilidad con cambios de humor,                crisis de angustia, depresión, ansiedad...
Usos extendidos del aceite de onagra
Es aconsejado para casos de Infertilidad: el uso del aceite de onagra  es adecuado para resolver algunos problemas que están vinculados con  cuestiones hormonales femeninas. Su consumo es eficaz en la disminución  de los quistes ováricos. También es aconsejado para aliviar la  inflamación del tejido uterino que produce síntomas como el sangrado en  exceso en el curso de la menstruación
El aceite de onagra también le aporta  beneficios al hombre en los casos de sufrimiento de impotencia. Se  recomienda el consumo de este suplemento,  ya que mejora notablemente el ritmo del flujo sanguíneo, particularmente en caso de impotencia vinculada con  la ausencia de irrigación sanguínea del pene.
Las mucosas digestivas se ven favorecidas por el uso del aceite de onagra, particularmente  es muy eficaz para contrarrestar los efectos nocivos de una excesiva  ingesta de alcohol. Alivia también los efectos perjudiciales del  síndrome de abstinencia del alcoholismo. Y en términos generales protege  al hígado de los efectos negativos del alcohol.
Presentación y dosis 
Se presenta en forma de cápsulas que también contiene vitamina E, la cual evita su oxidación. Las cápsulas o perlas se presentan en 500 y 1000 mg. 
Su dosis depende de cada paciente y es el médico o especialista en  nutrición quien recomendará la dosis adecuada según sea el caso.  
Para concluir, la incorporación de este aceite, no solo  alivia síntomas de ciertos trastornos, sino que es un gran complemento  nutricional para el bienestar general de nuestro organismo.
http://www.aceitedeonagra.net/ 
http://www.marnys.com/artic/art02-05.asp


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario