Se denomina pimienta de Jamaica, pimienta gorda, pimienta guayabita, pimienta dulce, pimienta inglesa o malagueta es una especia procedente del árbol de nombre Pimenta dicoica.
 Sus frutos secos se emplean como condimento en diversos platillos y 
puede combinar fácilmente con otras especias. Su sabor y olor es smilar 
al del clavo, canela, pimienta negra y nuez moscada; por ello en inglés 
se denomina "allspice" debido a esta combinación. También se suele 
denominar "pimienta de Tabasco", "pimienta dulce" o "pimienta gorda".
Características 
Es
 una baya de color pardo, de tamaño mediano (más grande que el de la 
pimienta negra, blanca, verde o rosa), de un árbol tropical americano, 
pariente del clavo, que puede llegar a medir hasta 10 – 15 metros de 
altura. El mayor principal es Jamaica, de ahí que se la conozca como Pimienta de Jamaica.
En
 el proceso de producción, las bayas se recogen cuando están verdes 
todavía y se las somete a una breve fermentación en montones. Después, 
se dejan que se sequen y aireen al sol unos días, durante los cuales, 
van tomando su característico color pardo.
Suelen emplearse frecuentemente en encurtidos para pescados, carnes y verduras y en repostería. 
Usos Culinarios: 
En realidad no es una pimienta (en el sentido de picante) Es uno de los ingredientes más característicos de la cocina caribeña, se emplea molido en la elaboración de las salsas mole mexicano y en la elaboración de curry en polvo como acompañamiento de salchichas. La pimenta de Jamaica es uno de los ingredientes más típicos en las salsas barbacoa industriales. Las hojas quemadas de la planta se suelen emplear en la India para ahumar la carne ("West Indian bay-leaf").
En Europa se consume en Inglaterra
 en algunos estofados y salsas así como para condimentar verduras 
encurtidas. En Alemania sobre todo se usa la pimienta de Jamaica en la 
elaboración de embutidos y en los pasteles aromaticos de Navidad. Además
 se puede encontrar en las ofertas de especias de la mayoría de los 
supermercados. Existen ejemplos en la cocina danesa
 como saborizante del "smorrebrod", que es un pan negro cubierto con una
 selección de salchichas, pastas, pescado, queso y verduras. También es 
conocida por ser un ingrediente fundamental en el queso de Moutier, una conocida variante del queso Camembert, producida en la comarca francesa de Moutier-d'Ahun.
En Venezuela se conoce con el nombre de "guayabitas" y es utilizado 
en la preparacion de dulces criollos. Los granos se usan enteros.
Usos Medicinales 
Debido a las concentraciones que posee la planta de eugenol se puede considerar un antiséptico local, además de un analgésico, y para el alivio de molestias gastrointestinales.


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario